Su voz representaba la campiña vernácula panameña.
Inicio su carrera artística ganando concurso de cantos en los diversos teatros
y radio estaciones, al igual que en los comienzos de la Industria de la
Televisión Panameña (RPC Televisión y Televisora Nacional), con sus tamboreras
de letras preñadas de pura panameñidad, al igual que alegres las guarachas y
tamboritos interioranos.
Chapuseaux y
Silvia de Grasse cantan : "Isla de Fuego"
Silvia De Grasse nació en la Ciudad de Panamá el 28 de octubre de 1921. Su infancia y juventud la vive en la casa familiar cercana al Instituto Nacional en donde cursó estudios académicos.
En 1935, graba en Discos Grecha su primer
disco en 78 rpm sus primeros temas musicales denominado:
La Guajira a lo panameño
La Morena Tumba hombres
Silvia adaptó los ritmos cubanos de moda
en la década del 30 y 40 a la música panameña con gran éxito y destrezas,
gracias a su versatilidad en su voz.
Posteriormente grabó temas de tamborera típica
panameña del autor panameña nacido en la Ciudad de Santiago de Veraguas Ricardo
Fábrega como:
- El Gallo Pinto
- MI Compadre Pancho
- La Aparición
que le permitieron obtener popularidad y excelentes
ventas discográficas en la Ciudades de Panamá, Colón, Chitré, David, Penonomé,
La Chorrera, y Santiago de Veraguas por su estilo sensacional de interpretar el
sabor típico nacional en su estilo del canto.
INICIOS DE PRESENTACIONES ARTÍSTICAS INTERNACIONALES:
En 1940, grabó varios temas musicales con
el organista y maestro del pentagrama Don Avelino Muñoz Barrios, tío del músico
Tobías " Toby " Muñoz que le permitieron hacer varias exitosas
presentaciones artísticas en Clubes Nocturnos y en estaciones radiales de la
Ciudad de Panamá y en la Ciudad de Colón en la Voz de la Víctor (hoy la
Estación Radiofónica CPR la Primera).
En 1942, contrae nupcias con el afamado
músico Ernesto " Negrito " Chapuseaux, que le permitieron fundar el
Trío Los Alegres Tres formado por:
- Ernesto Chapuseaux
- Silvia De Grasse
- Simón Damiron
Logrando muchos contratos artísticos
Internacionales en la Radio Estación La Voz Dominicana junto con artista de la
talla de Luis Lalaff.
A finales de la década del 40 de pasado
siglo XX (1946 - 1949) se radica en la Ciudad Trujillo capital de la República
Dominicana junto a su esposo el Negrito Chapuseaux.
Trío Los Alegres Tres, de izquierda a
derecha:
- Ernesto " Negrito "Chapuseaux
- Silvia De Grasse
- Simón Damiron
En su época de oro artística.
**SYLVIA DE GRASSE - La Morena Tumba Hombres**
Entre los años 1950 y 1960 establecen una
nueva residencia, esta vez es la Ciudad de Nueva York, en Norteamérica.
Aquí se presenta en escenarios artísticos
de Hoteles internacionales que les permiten al Trío Los Alegres Tres compartir
éxitos en presentaciones artísticas con talentosos artistas de la talla de Samy
Davis Jr., el Bolerista Pedro Vargas, el inigualable Bárbaro del Ritmo "Beny Moré", el trompetista y maestro del Jazz Louis Louis Anztrong y
Mario Bauzá.
Sus presentaciones artísticas en la
Ciudad de San Juan, Puerto Rico le permiten grabar nuevos y alegres temas
musicales con sabores borincanos.
SYLVIA DE GRASSE - Dice Que Me Quiere
Por diferentes motivos el Trío Los
Alegres Tres se desintegra, pero Silvia continúo sus presentaciones artísticas
con su esposo, con presentaciones en la Estación de Televisión Puertorriqueña
WKAX, en el programa "El Show de la Una" llegando a ocupar el
primer lugar en sintonía.
La salud de Silvia tuvo quebrantos leves,
que no le impidió seguir cosechando éxitos, viajando a su Ciudad natal Panamá a
cumplir compromisos artísticos, y sobre todo a recibir "Las Llaves de la
Ciudad de Panamá" de manos del Honorable Concejo Municipal del Distrito
de Panamá que le valieron el aplauso y
fama popular.
A regreso de varias presentaciones artísticas
en la Ciudad de Panamá su tierra natal, arribó al Aeropuerto Internacional Luis
Muñoz Marín en San Juan de Puerto Rico con dolencias leves, síntomas que le
merecían ser atendidas por los galenos.
Avelino Muñoz Barrios
Extraordinario pianista y organista, gran impulsor de la artista panameña Silvia De Grasse en 1938, en la que grabó el tema "Morena Tumba Hombres" del cual fue su autor. A Don Avelino Muñoz Barrios le tocó por encargo del entonces Presidente de la República Doctor Arnulfo Arias la organización de la Orquesta Sinfónica Nacional en 1941.
Fallece por causas naturales
respiratorias en 1978, en la Ciudad de San Juan de Puerto Rico, irónicamente en
donde también había fallecido en 1962, el Maestro del Órgano marca Hammond
Avelino Muñoz Barrios uno de sus mentores en sus primeros años de vida
artística.
La muerte de Silva de Grasse fue muy
sentida por artistas nacionales y extranjeros en la Ciudad de Panamá.
Loor a Silva De Grasse, nuestra primera
voz en la divulgación de nuestra música nacional en escenarios internacionales.
A la Eximia Silva De Grasse
La Patria Agradecida
Luis J. Ceballos M
Investigador Historiográfico
Julio, 2020
Publicar un comentario
Su opinión es importante, lo invitamos a compartir sus comentarios