Alegría y Disciplina y Ritmos
La Alegórica de la Comparsa Los Brasileros de Colón
Orígenes
La Comparsa Los Brasileros fue originalmente fundada en 1946, su primer nombre fue "Los Guanelos“ ya que para la Celebración Carnaval de la Victoria había un buque anclado en el muelle 3 de la calle 5 y Avenida Del Frente con una tripulación de jóvenes nacionales de Brasil, que al ver la celebración carnavalera quisieron participar, aunque no estaban inscritos los cuales fueron acompañados de otros jóvenes colonenses.
El Buque se llamaba Guanelo, y en homenaje a éste adoptaron el nombre y el ritmo llamado Bossa Nova, pero adaptado al estilo panameño.
Luego de dos años para 1947, se conformó una Junta Directiva que luego cambió el nombre a Comparsa Los Brasileiros (acento portugués) en homenaje a sus fundadores, que con el tiempo se perpetuo Los Brasileros (acento castellano) hasta el presente.
Diferencias que provocaron la unidad de los miembros
En la década de los años 60 surgió un división interna entre los miembros de la Comparsa Los Brasileros en que algunos no estaban de acuerdo con la Directiva de la Comparsa Los Brasileros, apartándose para inscribir la Comparsa Los Cariocas, con la adaptación del ritmo Bossa-Nova siendo sus primeros dirigentes:
- Tito Ríos (q.e.p.d.)
- José "Piquito" Lowman
- Francisco "Papito" Burac
- Ángel "Cuco" Rodríguez Davis (q.e.p.d.)
Fue la única vez que salieron dos comparsas con ritmos de Samba y Bossa-Nova de Brasil en los Carnavales de Colón en aquella época.
Luego de reconciliarse volvieron a unificarse logrando convocar a cientos de miembros (niños, jóvenes y adultos) llegando a ocupar más de dos cuadras de alegres y entusiastas miembros de la comparsa, compitiendo con otras de igual tamaño siendo éstas:
- Los Rumberos de calle 9
- Los Campesinos de calle 4
- Los Peñoneros de calle 3
La época de Oro de la Comparsa Los Brasileros abarca desde 1946 a 1978, logrando alcanzar varios premios como mejor Comparsa Alegre y Organizada, Mejor Disfraz, Mejor Canción de Carnavales, Mejor Carroza Alegórica y Mejor Diciplina.
Las Hermosas Carrozas Alegóricas
Una de los carros alegóricos confeccionados por miembros de la Comparsa Los Brasileros que llamaron la atención del público fue en ocasión de los llamados Carnavales Olímpicos en Febrero de 1970 con la figura de Pele el Rey del Fútbol goleando la portería al igual que en ocasión de los Carnavales de 1948 se diseñó la esbelta figura de la Actriz y Cantante, Carmen Miranda saliendo de una enorme figura de una piña, en los Carnavales Diamante (en conmemoración de los 75 años de celebración de los Carnavales en Panamá desde 1910) la Carroza Alegórica tenía como figura central un enorme perico verde que llamó la atención por su plumaje y movimiento.
Una Disciplina y con Alegría
Si existen dos personajes que imprimieron disciplina y alegrías en los miembros de la Comparsa Los Brasileros lo fueron:
José Leandro Lavayen (q.e.p.d.)
Elsa "Cawita" Jiménez (q.e.p.d.)
José Lancelot (q.e.p.d.)
Tito Ríos ( q.e.p.d.)
Quienes vigilaban de cerca las indicaciones e incidencias de las prácticas de ritmos, canciones y sonidos tanto de las prácticas en la calle 6 y Central y el sector costero de la calle 1 y Paseo Washington ( hoy Paseo Marino) de los miembros.
En dicha organización no se permitió ingresar sin el carnets de miembro activo y sin Disfraz en los 4 días de duración del Carnaval en Colón .
Los afamados sombreros de estilo "galleta" eran confeccionados con muchos meses de anticipación antes del lanzamiento del carnaval, al igual los disfraces.
Las Bodas de Oro
En la Celebración de las Bodas de Oro de fundación de la Comparsa Los Brasileros en 1995 asistieron cientos de exmiembros entre ellos algunos de los fundadores de 1945, quienes asistieron con vestuarios de carnaval de lujo al buen estilo de los Carnavales de Río de Janeiro al igual que las damas como Doña Elsa "Cawita" Jiménez con su atuendo vistoso, y numerosos jóvenes que bailando al ritmo de la SAMBA causando sensación y aplausos en la ruta del carnaval de la Ciudad de Colón.
Ese año ganaron el galardón de la Mejor Comparsa de la Ciudad de Colón. 🥁🪘🏆
Tiempos actuales
Muchos ciudadanos colonenses aducen que desde mediados de los primeros años de la década del 80 la hegemonía de la Comparsa Los Brasileros se fue disminuyendo gradualmente .
Esta afectación surgió precisamente con el deterioro de los Carnavales de la Ciudad de Colón.
Los escasos fondos asignados a la Junta de Carnaval, la poca atención a las comparsas, la preferencia por los Carnavales de la Ciudad de Panamá, Las Tablas, Penonomé, Aguadulce Parita, Capira, Chitré y otros hicieron mella en el esplendor de los famosos Carnavales de la Costa Atlántica de Colón.
Hoy en día, la agrupación Los Brasileros convertida en Club Social-Junta Local está en una situación de decadencia social y de las escasas actividades como "El Domingo de Caridad" aún sigue obteniendo apoyo para los asilos y orfanatorios y a la sala de maternidad del Hospital Amador Guerrero con muchos donativos.
Muchos de sus exintegrantes ya han partido a la eternidad, otros están en envejecimiento y otros jóvenes colonenses tratan de mantener el legado vivo de sus ancestros exmiembros activos de una de las más importantes y alegres comparsas de la Ciudad de Colón de todos los tiempos, a pesar de la Pandemia del Covid-19 que freno las actividades carnestolendas.
La Comparsa Los Brasileros es hoy en día una agrupación que se niega a desaparecer en el tiempo.
Sepelio de la Leyenda de la Comparsa Los Brasileros Doña Elsa "Cawita" Jiménez en la Catedral de Colón.
Dios la tenga en su gloria 🙏
Bibliografía
El Colón de Ayer 1926-1950
Max Salabarria Patiño
Editorial Imprenta Bárcenas
1994
El Libro de Oro de Colón
Ángel Ramos
J.P. Villani Alandete
Imprenta La Academia
1945
Recuerdos del Colón que Conocí
William D. Donadio V.
Imprenta Colón, S. A.
2004
Anécdotas de Ex miembros de la Comparsa Los Brasileros :
Linford Duncan (q.e.p.d.)
José L. Lavayen (q.e.p.d.)
José Del Carmen Lowman
Luis Tito Ríos (q.e.p.d.)
Francisco Burac
Orlando Marin
Octavio Ceballos Scott
Homenaje póstumo a todos los ex integrantes de ésta alegre comparsa ícono del Carnaval de la Ciudad de Colón
Luis J. Ceballos M.
Investigador Historiográfico
Enero, 2022
COMENTARIOS