Ciudad de Colón en 1938
Para 1938, la Ciudad de Colón ya estaba bien desarrollada, a excepción de las hectáreas del sector de Sand Diamond (hoy Zona Libre de Colón y la tercera sede del Colegio Abel Bravo y el actual Estadio Roberto Mariano Bula) cuyos manglares y sus bancos de arenas eran una barrera natural contra el oleaje del mar Caribe.
Obsérvese la fotografía, nos muestran nuevos edificios de
mampostería, los frondosos árboles tipo ficus del Paseo Juan Demóstenes
Arosemena, la escasa presencia de habitantes,
y automóviles de la época.
Hay que destacar que, en aquella época, la Ciudad de Colón mantenían un auge
económico próspero, muchos comercios florecieron.
En la esquina se observa la legendaria cantina The Shelter
Bar o Bar El Refugio, uno de los sitios predilectos de los marinos
norteamericanos residentes en las estaciones navales de la entonces Zona del
Canal, seguido el otrora Atlántic Theatre o Teatro Atlántico y más al fondo el
famoso restaurante-bar Chicago, con sus
especiales platos de la cocina oriental, cuyos costos no rebasaban de B/.1.50 en aquella época.
Las calles y avenidas de la Ciudad de Colón, por un convenio sanitario establecido durante
los primeros años del siglo XX, el Departamento Sanitario de los Estados Unidos
de América se encargaba del mantenimiento y vigilancia de todo el sistema de
recolección y disposición final de
los desechos sólidos, la red de distribución de agua potable y la
red de recolección de aguas servidas, mientras que la Municipalidad de Colón
mantenía el cuidado y mantenimiento del ornato de parques, paseos y plazas.
La Ciudad de Colón en los años 20, 30, 40, 50 y 60 era
considerada un "Cabaret con calles“ dada
la gran cantidad de centros de diversión nocturna que proliferaba; desde
bares, cantinas, casinos, salones de eventos artísticos y cabarets, y clubes
cívicos.
La Avenida Central es una de las principales de la ciudad, a
la cual concurrirán los residentes y visitantes a recorrer los diversos
comercios, restaurantes, teatros, cafeterías, bares y cantinas y sobre todo a
disfrutar de las suaves y refrescantes brisas del Mar Caribe a lo largo y ancho
del Paseo Juan Demóstenes Arosemena evocando el Paseo Del Prado en La Habana,
Cuba.
Qué tiempos aquellos…
Bibliografía
El Libro de Oro de Colón
1903 - 1944
Ángel Ramos
J. P. Villani Alandete
Imprenta La Academia
Año 1945
La Ciudad de Colón en los predios de la República
Max Salabarria Patiño
Editorial Chen
Año 2002
Luis J. Ceballos M.
Investigador Historiográfico
Noviembre, 2022
COMENTARIOS